¿Qué es el marketing de contenidos? Construye tu marca en internet como profesional del bienestar

marketing de contenidos - portada

Un buen paso de la naturaleza

El marketing de contenidos o content marketing es una de las estrategias de marketing online que más resultados puede darte para conseguir clientes y fomentar tu marca.

Ya sea para tu centro o para tu marca personal, la generación de contenidos de valor determinará en buena parte la solidez de tu impronta como profesional del desarrollo personal.

Ahora bien, contestemos la pregunta inicial: ¿Qué es marketing de contenidos?

Existen diversas definiciones, algunas más formales que otras, pero que en su núcleo vienen a reflejar lo mismo:

Es una estrategia o técnica de marketing que se basa en la creación de contenidos de calidad, valiosos y útiles para un perfil de cliente específico previamente definido. Abarca además, una eficaz distribución de dicho contenido para llegar a las personas adecuadas y lograr empatizar.

Como en cualquier relación en la cual pretendemos que sea duradera, buscamos hacer sentir bien a la otra parte «extendiendo nuestra mano» en forma de contenidos interesantes y sobre todo útiles.

Objetivo del marketing de contenidos

Su principal objetivo es depositar una semilla de conocimiento de manera regular en nuestro perfil de cliente ideal para recoger luego abundancia en forma de nuevos clientes.

ATRAER, RETENER Y CONVERTIR dicen los expertos.

A mí me parece interesante destacar el papel que juegan las emociones detrás de cualquier estrategia de marketing que llevemos a cabo para obtener mejores resultados.

En este caso llevar adelante el marketing de contenidos de tu marca en internet requiere tiempo y esfuerzo, aspectos que también ya le dedicas en gran medida a formarte en tu vocación y desarrollar tus tareas profesionales.

No se trata de generar contenidos porque sí, porque «hay» que hacerlo, ya que de esta manera los crearemos más por miedo a no cumplir un objetivo que por el hecho mismo de dar y de generar un impacto positivo en lo demás.

Sí, el contenido es pensar qué necesita saber la persona que llega a tu web. Es una forma de entrega y de dar amor. Tu marca es todo lo que transmites.

Por esto, es importante que adaptes tu estrategia de content marketing a tus ritmos y que encuentres una regularidad que te sirva para no caer en una creación de poca calidad y baja energía.

Beneficios de de realizar una buena estrategia de contenidos

El marketing de contenidos de tu web es una técnica pensada para lograr resultados a mediano y largo plazo. La confianza y credibilidad no se construyen de un día para otro, por lo que es un reto de paciencia y constancia.

Una vez subidos al tren de la generación de contenidos lograrás obtener entre otras cosas:

  • Demostrar tu autoridad. Las personas que hablan de determinado tema y por un buen tiempo se los considerará expertos en ese espacio de conocimiento.
  • Fomentar tu marca personal. La autoridad te dará esa confianza y credibilidad que buscas transmitir. Además, un bueno contenido que sea generado con tu impronta te hará diferenciar del resto de profesionales.
  • Generar relaciones más cercanas. Existirá un buen número de seguidores que se transformarán en potenciales clientes a través de tu email marketing.
  • Aumentar el posicionamiento en buscadores. A Google le encantan los contenidos de calidad y la regularidad, por lo que estarás atrayendo muchas visitas a tu web.
  • Llegar a miles de personas. Evidentemente una estrategia de marketing de contenidos en internet te brindará la oportunidad de llegar y ayudar a personas de todo el planeta.
  • Crear un tobogán hacia tus productos y servicios. Todos queremos trabajar con expertos, ¿no es verdad?. Al final terminarás trabajando con personas encantadas de hacerlo contigo.
  • Empezar casi sin costo. Hay muchas maneras de crear y distribuir tus contenidos de forma gratuita o barata. En general el costo más alto es el tiempo, pero siempre puedes pensar en delegar.

Marketing de contenidos, blog y redes sociales

Seguro estarás pensando que necesitas un blog para mostrar tus contenidos y que compartirlos en tus redes sociales es la forma de difundirlos. Y está bien, aunque existen más maneras.

Tipos de contenidos posibles a generar

  • Artículos en un blog
  • Infografías
  • Videos
  • Ebooks
  • Presentaciones
  • Podcasts
  • Entrenamientos gratuitos

Es un poco lo que veíamos en el artículo pasado cuando hablábamos de Lead Magnet.

Generar cualquiera de estos tipos de contenidos, como escribir solo en el blog, no es hacer marketing de contenidos sino más bien lo es tener una idea de los problemas que podemos resolver, e ir haciendo un análisis de lo que sucede con las visitas de nuestra web para actuar en consecuencia.

Para que tu estrategia sea exitosa debes conocer bien las necesidades de tu público, que muchas veces no son las que suponemos. Pregunta siempre que puedas, haz encuestas o utiliza los medios que creas convenientes para encontrar problemas «reales».

Estructura tus contenidos a futuro

Una muy buena idea es plantearte la creación de un calendario editorial que te haga seguir una hoja de ruta para evitar salirte del camino.

Es recomendable que tengas en claro qué vas a hacer, cómo, cuándo y de qué manera para que entre las miles de tareas diarias no mueras en el intento.

En mi consideración, un buen calendario editorial consta de los siguientes puntos:

  • Fecha de publicación.
  • Objetivo del contenido.
  • Autor (espero que puedas tener autores invitados).
  • Categoría (organiza las categorías de tu web con los temas más relevantes de tu profesión).
  • Palabra clave a posicionar (en el caso de ser texto, es clave para el SEO).
  • Difusión (en donde lo vamos a compartir de acuerdo a su formato).

Y cualquier cosa que te ayude a organizarte.

Conclusiones

Hasta aquí llegamos.

Recuerda que para crear una marca fuerte en el tiempo es necesaria una cierta regularidad, pero debes encontrar la tuya propia para no agobiarte con todo.

Los tipos de contenidos que vimos son los más típicos, pero para fidelizar a tu público no hace falta que siempre sigas esos formatos.

Quiero que te quites presión en este sentido.

Muchas veces bastará con enviar en tu newsletter una reflexión que hayas tenido, algo que te haya pasado o algo nuevo que hayas aprendido, y que desees compartir porque puede que tu potencial cliente se sienta identificado y le sea de utilidad para avanzar en su camino.

Por último, combina tu técnica de marketing de contenidos con una amigable estrategia de Networking Genuino con colegas de tu sector para llegar a otras audiencias.


¿Ya tienes en marcha tu estrategia de marketing de contenidos?

Te leo en los comentarios.

 

Sobre el Autor

Más artículos relacionados

4 comentarios en «¿Qué es el marketing de contenidos? Construye tu marca en internet como profesional del bienestar»

  1. Wow, excelente Pablo, gracias por tratar este tema de una forma tan genial y sobre todo muy provechosa. En verdad me son muy utiles tus publicaciones. Exitos!!

    Responder
    • Hola Fernando!

      Coincido, es muy importante tener un objetivo y una visión de lo que queremos lograr con los contenidos.

      No se ve la foto de tu gravatar, fíjate si se ha subido bien la imagen a tu perfil y si has usado el mismo email.

      Gran abrazo!

      Responder

Deja un comentario

Un buen primer paso es esta clase gratis, que puede que te ayude bastante:

"3 conceptos simples y efectivos para que tu web de desarrollo personal genere clientes"

Esto es importante si te suscribes: Escribo emails bastante seguido. Para reflexionar. Para pasar a la acción. Te bajas cuando quieras, en un click. La libertad es un valor primordial. No perder el tiempo aún más.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) es necesario que leas y aceptes la política de privacidad. Tus datos serán almacenados en Active Campaing, un proveedor de email marketing que también cumple con el RGPD.