La creación de un Lead Magnet es el primer paso que debes dar para que un visitante cualquiera de tu web se convierta en potencial cliente.
Para hacerlo de manera correcta y precisa, es necesario que tengas bien en claro quién es tu perfil de cliente ideal para que su contenido sea realmente de utilidad.
Ya sabes, ser generalista es pasar desapercibido.
Lo normal es que el porcentaje de visitas que realiza alguna acción de consulta o de compra ni bien llega a tu web es bajo, y tiene sentido porque recién te conocen.
Por eso la mejor opción es recibir a ese público que llega en frío e ir calentándolo poco a poco con contenidos valiosos para ir aumentando tu lista de potenciales clientes.
¿Qué es un Lead Magnet específicamente?
Un Lead Magnet es cualquier tipo de contenido valioso y paquetizado de alguna forma que entregamos al visitante de nuestra web a cambio de sus datos de contacto. Como mínimo el email para poder continuar la comunicación.
Nada más simple que empezar dando para luego recibir.
Como decíamos al principio, debe estar enfocado en resolver un problema concreto de tu perfil de cliente que lo ayude a avanzar en algún tema.
Beneficios que brinda un Lead Magnet
Un buen regalo de suscripción es el primer escalón en la escalera hacia tus productos y servicios. Ofrece los siguientes beneficios:
- Mostrarnos respetuosos y agradecidos. Obsequiando un regalo de valor a los visitantes de tu web estás demostrando que te interesa ayudarlos, que no te da lo mismo que se vayan sin más y que estarás agradecido de poder continuar el contacto.
- Aumentar tu lista de potenciales clientes. Al querer el Lead Magnet en la mayoría de los casos están demostrado interés por tu experiencia y contenidos, por lo que dejan de ser visitantes comunes para ser potenciales clientes en un futuro.
- Es fácil de implementar y sin costo. Crear un Lead Magnet no debe suponer un gran gasto ni de tiempo y energía, ni de dinero. Existen varias herramientas de diseño gratuitas para ayudarnos con esto.
- Generar confianza y autoridad. Al crear este tipo de contenido estás demostrando que sabes del tema que tocas y que te interesa compartirlo de forma gratuita.
- Te permite intuir en qué fase está tu lector. A lo largo del tiempo podemos ir creando más de un Lead Magnet de diferentes temáticas, y de acuerdo al enganche que tengan nos daremos cuenta si hay necesidades más recurrentes que otras.
- Enviar tráfico cualificado a lugares importantes de tu web. Para ampliar la información, puedes enviar a tu lector desde el Lead Magnet hacia un post de tu blog o hacia las páginas de tus servicios o productos.
Tipos de Lead Magnet que puedes crear
Existen diversas maneras de presentar un Lead Magnet ante nuestros usuarios para que sea atractivo y acorde al contenido del mismo.
Más allá del formato que elijas, asegúrate de que sea específico, concreto, corto y que resuelva una necesidad que hayas detectado.
Debes llevar al nuevo suscriptor de tu lista de un punto A a un punto B con el regalo gratuito que ofreces.
Veamos cuales conozco hasta hoy día (puede haber más):
- Ebooks en PDF.
- Mini curso por email.
- Masterclass en video.
- Tests de evaluación.
- Tutoriales.
- Webinars.
- Podcast (audio).
Además, cualquiera de estos tipos de Lead Magnet puede contener valor estructurado en forma de:
- Checklist.
- Hojas de trabajo.
- Listado de recursos.
- Un capítulo de libro.
- Una demo de un producto.
- Infografías.
- Estudios de mercado.
- Pasos para lograr un objetivo.
- Errores a evitar.
- Solución a dichos errores.
- Estrategias.
- Entrenamientos.
- Cualquier otra forma que se te ocurra…
Herramientas para crear tu Lead Magnet
Una vez tengas definido el tipo de contenido que vas a entregar como obsequio en tu web y el formato, es momento de pensar en cómo crear tu regalo de suscripción «físicamente».
Es importante darle un aspecto físico en formato 3D, para que el usuario tenga la sensación de que recibirá un material tangible aunque sea algo descargable, visual o auditivo.
Para la suerte de todos, existes herramientas gratuitas muy útiles para que sin saber diseñar puedas crear un Lead Magnet de calidad.
Algunas de las que más utilizo son:
- Canva, para el diseño de la portada.
- Photoshop (tiene versión gratuita por unos días), para adaptar tu portada al mockup.
- Covervault, para descargar un mockup que te guste.
Cómo ofrecerlo en tu web
Existen varias «espacios» dentro de una web para ofrecer tu Lead Magnet. Lo habitual es crear una landing page especial para este cometido que se enfoque en la conversión de visitante en suscriptor.
Además de una landing, te dejo ideas de dónde ofrecer tu regalo de bienvenida:
- En la cabecera de la página Home.
- Mediante popus.
- En tus artículos, poniendo enlaces «cortando» el texto o al final del contenido.
- En el pie de página.
- Dentro de la barra lateral.
Si queremos realizar la tarea anterior de una manera profesional y sobre todo de manera mucho más rápida y fácil, contamos con varios plugins para crear cajas de suscripción por toda tu web:
La mejor forma de entregarlo con éxito
Bien, una vez que ya tienes definido, diseñado y elegido el lugar en el cual ofrecer tu Lead Magnet es momento de entregarlo de manera profesional.
Para lograrlo, la mejor forma es utilizando herramientas de email marketing que te permitan automatizar el proceso y que se conectan con los plugins para crear cajas de suscripción que mencionamos anteriormente.
La pasos serían los siguientes:
- Si tu Lead es descargable, súbelo a un servidor externo como Dropbox, Google Drive o pCloud para no recargar tu web y toma el link de descarga que te ofrece cualquiera de estas herramientas.
- Si tu Lead es en video o formato audio, crea una página en tu web que solo puedan ver las personas que tengan el link a dicha página (WordPress te permite protegerla con contraseña si lo prefieres).
- Luego tendrás que adquirir alguna plataforma de email marketing como MailChimp, GetResponse, ConvertKit, ActiveCamping, AWeber entre otras, que te permitan automatizar un email de bienvenida. Por un lado para brindar al nuevo suscriptor el link de descarga o acceso a la página de regalo, y por otro para aprovechar y presentarnos.
- No olvides conectar la herramienta de email marketing con el plugin de cajas de suscripción respetando la nueva ley de protección de datos europea RGPD (si es que tienes visitantes a tu web que residan en Europa).
Ejemplos de Lead Magnet
Para terminar te dejo algunos ejemplos de Lead Magnet con su mockup en 3D y el título que da noción de lo que viene a resolver a un perfil de cliente específico y determinado.
5 técnicas eficaces para manejar tus emociones
Clase gratuita de cocina para adelgazar
Masterclass descubre las 5 claves para aumentar tu confianza y seguridad siendo una persona altamente sensible
Bueno hasta aquí hemos llegado, ¿que te pareció este artículo sobre qué es un Lead Magnet?
¿Ya tienes el tuyo? Si no es así, espero te sea de utilidad este post.
6 comentarios en «Lead Magnet: qué es y cómo crear el mejor para tus seguidores»
¡Muchísimas gracias Pablo por brindarnos excelencia, claridad y precisión en cada uno de tus contenidos! Es un verdadero placer leerte y aprender a dar los primeros pasos contigo. Siempre aportas valor y nos inspiras a seguir avanzando en nuestro camino.
Un fuerte abrazo desde Buenos Aires, Argentina
Hola Betina! muchas gracias por tu comentario.
Me alegro de verdad que encuentres útiles los contenidos, seguiré compartiendo más para que puedas seguir avanzando.
Un fuerte abrazo desde el mismo lugar 😁
Totalmente de acuerdo con Betina, muchas gracias por la info de valor que nos aportas, un saludo
Gracias a vos Marcelo por estar ahí del otro lado.
¡Un fuerte abrazo!
Hola Pablo!
Aunque ya tengo mi lead magnet, lo mejor de este artículo es que me ha hecho reflexionar sobre que el lead magnet, también puede servir para fidelizar a los suscriptores, ya que puedes utilizar estos «regalos» incluso, una vez que ya llevan un tiempo suscritos.
Otro problema que me encuentro es que una vez que te inicias en Internet y ya tienes tu pagina funcionando ¿Cuál debería ser la principal prioridad? ¿Qué pasos hay que seguir cuando te inicias y no tienes apenas suscriptores? ¿Podrías hacer una guía (con muchos posts) para orientarnos en los pasos a seguir para empezar? El presente artículo es un buen ejemplo de un primer paso…
Pierdo demasiado tiempo «vagando» por Internet buscando orientación y agradezco enormemente iniciativas como la tuya. Creo que todos necesitamos una web que sirva de referente y que esté orientada a solucionar nuestros problemas reales.
Un cordial saludo de mi parte.
Hola Fernando! muchas gracias por pasarte a comentar.
Y muchas gracias por la sugerencia de hacer «la guía» de los pasos a seguir, tengo en cuenta lo que comentas y entiendo las dificultades de empezar porque entre otras cosas, he estado ahí mismo.
Generar y distribuir nuestros contenidos y empezar a construir vínculos con colegas de nuestro sector es un buen punto de partida. Pronto traeré por aquí mis puntos de vista sobre estos temas y algunos otros.
¡Mucho ánimo! y un fuerte abrazo.