Adaptar los formularios de suscripción al RGPD y demás textos legales es obligatorio desde le 25 de mayo de 2018 si tienes suscriptores o usuarios que dejan comentarios en tu blog que residen en Europa.
Vengo con la intención de aportar claridad a una combinación que no está teniendo tanta prensa, al menos de todo lo que pude ver.
Te estoy hablando del dúo MailChimp y Thrive Leads. Una poderosa herramienta de email marketing y uno de los mejores plugins, sino el mejor, para la captación de suscriptores a través de tu web.
En este artículo te voy a contar cómo incluir el famoso checkbox en los formularios de suscripción creados con Thrive Leads, previa configuración en MailChimp.
Pero antes estoy casi obligado a recordarte el por qué de todo esto.
Hasta ahora bastaba con tener las típicas páginas de políticas de privacidad, aviso legal y políticas de cookies, para que el usuario pueda informarse de que acciones íbamos a realizar con sus datos.
Sinceramente nadie prestaba demasiada atención a dichas páginas, menos en Argentina que el tema internet está poco regulado.
Pero si en tu web recoges datos de personas radicadas en el continente europeo, te caben las mismas responsabilidades, vivas donde vivas.
Si quieres ampliar información, no te pierdas la entrevista que le hizo Javi Gobea a Marina Brocca de Lexblogger donde seguro que te vas con las ideas más claras al respecto.
Lo más importante y con lo que te tienes que quedar para aprovechar el siguiente tutorial, es que el usuario debe dar un consentimiento explícito de aceptación a tu política de privacidad.
Adaptar los formularios de suscripción al RGPD no es lo único que debe tener un consentimiento por parte del visitante de tu web, sino que además debe darlo al dejar datos en tus formularios de contacto y también en los comentarios.
Pero hoy te voy a hablar de los primeros.
Antes te cuento que si tienes dudas de como realizar la configuración inicial de tu WordPress te tengo un ebook de regalo donde te cuento cómo hacerlo, tan sólo tienes que descargarlo en el siguiente enlace:
Ahora sí, demos los primeros pasos.
Adaptar los formularios de suscripción al RGPD con MailChimp y Thrive Leads
Lo primero que tienes que saber es cuál es resultado que esperas obtener. Cómo es que se vería un formulario de suscripción terminado y listo para cumplir la ley.
Un ejemplo es el siguiente:
Como puedes ver está el checkbox, el enlace a la política de privacidad y la coletilla legal obligatoria debajo, que viene a cumplir la función de primera capa de información que el usuario debe ver al interactuar con tu web.
Para adaptar los formularios de suscripción al RGPD debemos como primer paso crear el campo checkbox en el formulario de MailChimp, para luego incrustarlo en formato HTML en nuestros formularios en Thrive Leads.
Esto se ve de esta forma:
El paso siguiente, es poder incrustar ese formulario dentro de Thrive Leads mediante código HTML. Dicho código lo obtenemos dirigiéndonos a Signup Forms -> Embedded forms:
Hasta ahora, para conectarte con tu proveedor de email marketing con Thrive Leads, lo hacías mediante si APi en 4 cuatro simples pasos.
Para este nuevo cometido, debemos cambiar dicho método por el de incrustar el código que te brinda MailChimp. Aquí te muestro donde se produce el cambio:
Pero bueno, esto es un muy simple resumen de lo que conlleva lograr objetivo de tener el checkbox para el consentimiento adecuado, y sinceramente se haría muy extensa la explicación en forma de textos e imágenes.
Es por esto que te he grabado 3 videos.
El primero con la explicación más técnica, aunque con la información necesaria para que entiendas que es lo que estás tocando.
Y los siguientes dos, con valiosos tips de configuración y una recomendación en caso de que se genere un error que he visto que se produce de manera bastante común.
Arranquemos.
Cómo incluir el checkbox en Thrive Leads y adaptar los formularios de suscripción al RGPD
¡Genial!
¡Ya tienes el objetivo logrado! espero te haya resultado entendible, y que puedas replicarlo en todos los Forms que creas necesarios implementar en tu estrategia de captación de leads.
Lo interesante para mi gusto, es que puedas captar la idea del proceso de creación, y cómo es la lógica de fondo. Si lo haces, estarás en condiciones de avanzar y de generar tus propias conexiones entre ambas plataformas.
¿Esto es todo? No no…
Para que el flujo de captación sigo siendo tan dinámico como lo era cuando conectabas ambas plataformas a través de su API, tienes que tener claros ciertos aspectos de la configuración de MailChimp.
Además, para que el consentimiento sea explícito de manera completa, te recomiendo seguir unas pequeñas pautas que te dejarán segur@ y tranquil@.
Tips de configuración en MailChimp y consentimiento explícito de aceptación de la política de privacidad
¡Bien!
Ojalá estes avanzando, es mi mayor deseo.
Solo me queda por contarte en el último video, un error que he visto que han tenido varios colegas y tuve la suerte de darme cuenta que era lo que lo producía.
En resumidas cuentas, cada input de tipo checkbox lleva un número de ID que sirve a modo de identificador dentro de formulario a enviar.
Sin ponerme demasiado técnico, lo que sucede es que si tenemos dentro de una misma página dos formularios que contienen un checkbox con el mismo ID, al intentar seleccionarlo el «código» no sabrá cual es el que tiene que marcar, y es allí cuando surge este error.
Puede que no te haya pasado, pero yo sí que lo he sufrido y dado lo que te cuento es muy probable que te pueda suceder a ti también. Por esta razón es importante hacer siempre todas las pruebas posibles.
Dicho todo esto, te traigo este último donde te cuento un poco más sobre este error, y cómo solucionarlo en caso de que te lo cruces.
Error con los checkbox en los formularios de Thrive Leads al adaptar los formularios de suscripción al RGPD
Ahora si, ¡te toca tu turno! Hemos repasado la forma de conectar MailChimp con Thrive Leads para adaptar los formularios de suscripción al RGPD.
Puede no parecer sencillo al principio, pero con algo de práctica más que seguro que lo sacas adelante sin problemas!
¿Se te ha complicado alguna parte?
¿Te tiene atrapado alguna duda?
¡Te espero en los comentarios!
37 comentarios en «Adaptar los formularios de suscripción al RGPD con MailChimp y Thrive Leads»
Hola Pablo,
Mil gracias por tu post, me parece ORO puro!! Jejeje
Llevaba semanas intentando dar con las claves para hacer lo que tú explicas en los vídeos y dejar mi web y mi lista de correo adaptada.
GRACIAS de verdad!
No me ha resultado difícil pero después de actualizar 8 formularios distintos casi me da algo! jaja, ahora sé que puedo guardar los Templates y ahorrar tiempo, pero de todo se aprende y ya está terminada ;D
Solo me queda la duda de si hay que guardar cada correo, o valdría con presentar la lista y su campo de «Aceptación de la política de privacidad» cumplimentado.
Ya nos contarás,
De nuevo, muchas gracias.
Elena
Hola Elena!
Me alegro que te haya servido, estamos todos como locos por estos días con el tema.
Se me quedó en el tintero el hecho de comentar de que en Thrive Leads se pueden crear plantillas como para replicarlo, que bueno que lo hayas logrado y hayas salido viva ??
Con respecto a tu duda te digo que sí, es muy importante que guardes el email que te envía MailChimp porque contiene los datos que luego serán los que te sirvan para demostrar lo explícito de la aceptación.
No es necesario ni siquiera que los abras, lo que puedes hacer es crearte un filtro en tu cliente de correo para que a medida que te lleguen se guarden automáticamente en una carpeta que tu decidas.
Elena muchas gracias, que tengas un gran día. Abrazo!
Que crack!!! Que crack!!! Así nos gusta la gente, como vos,que escucha lo que las personas necesitan, que aporta muchísimo valor en un post como este para toooodooos los emprendedores que seguimos con el mono y no pensamos en un futuro próximo cambiar. Gracias!! Por eso y más trabajamos con vos 😉
Hola chicos!!
??gracias por sus palabras! espero haber ayudado a avanzar con este tema.
Con ustedes ha sido un placer trabajar, siempre con buenas personas todo es más fácil.
Gran abrazo!!!
Hola Pablo!
Buenísimo el tutorial. Felicidades!
Yo utilizo más Active Campaign pero algunos clientes siguen con Mailchimp por lo que me viene de perlas ponerme al día con un artículo como éste.
Muchas gracias por el tiempo invertido y por compartirlo con nosotros.
Un abrazo!
Hola Pedro! gracias por pasarte.
Sí, esta combinación no estaba teniendo mucha difusión pero somos muchos la que la utilizamos. Me alegro que te sirva.
Gracias a ti nuevamente por pasarte a comentar.
Gran abrazo!!!
¡Hola Pablo! solo te quiero dar las gracias porque mira que llevo semanas quebrándome la cabeza con como hacer todo esto con Mailchimp y has sido de momento el único que lo ha explicado de una manera tan clara y sin intentar vender nada ¡GRACIAS!
Hola Paloma! primero que nada un placer ver tu comentario.
Me alegro mucho de que te haya servido! Es mi mayor objetivo con el post, ojalá pueda llegar a mucha más gente y que les sea útil.
Gracias por tus palabras, necesitamos colaborar mucho más para que avancemos todos.
¡Te mando un gran abrazo!
Hola!!
Muchas gracias por tus explicaciones, me han venido genial! Era lo que estaba buscando 🙂
Pero tengo una duda. El campo del checkbox para el formulario no se puede poner como obligatorio? Yo he hecho una prueba en una web pero me da la opción de poner mis datos sin tener que aceptar la política. Y lo que me interesa es que no se puedan suscribir sin que la acepten. Desde Mailchimp no me da la opción de poner el campo como requerido, verdad?
Gracias por todo!!! Y muchas felicidades por este maravilloso post.
Hola Irene! un gran placer verte comentar.
Fíjate en el primero video, en el minuto 12:25 aproximadamente, que es ahí donde explico como hacer el campo checkbox obligatorio (requerido).
Cuéntame si lo has podido solucionar.
Te mando un gran abrazo!!!
Hola Pablo,
Muy bueno amigo, he visto varios vídeos sobre el tema y el tuyo sin duda es el mejor.
Me queda una y es saber cómo hacer para que una vez cumplimentado el formulario podamos redirigir al suscriptor a una página creada por nosotros mismos donde ofrecer la información para ir al correo a confirmar la suscripción.
La de Mailchimp es un poco sosilla.
Muchas gracias y mucha suerte con tu proyecto
Hola Juan! un gusto de verdad que pases a comentar.
Muchas gracias por tus palabras, me alegro que te haya aportado.
Con respecto a tu duda, fíjate en el segundo video específicamente a partir del minuto 6:50, que es justamente donde cuento esto que comentas.
Dime luego si lo has podido resolver.
Juan que tengas un gran resto de día…¡Abrazo!
Muy buenas Pablo y mil gracias por el artículo, es de gran ayuda!
Me surge una duda básica sobre el primer video, a la hora de adaptar el formulario en Mailchimp para crear el check box y después pasarlo a Thrive Leads, no me queda claro si se hace sobre la lista de suscriptores que ya tenemos o hay que crear una nueva.
Mil gracias,
Un abrazote grande
Hola Jose! que gusto verte pasar por aquí.
Yo lo tengo creado el Form con la lista que ya tenía en funcionamiento, luego para diferenciar quién ha aceptado y quién no lo que puedes hacer es una segmentación.
Cualquier cosa me cuentas.
¡Abrazo grande Jose!
¡Hola, Pablo! Desde que he adaptado los formularios con Thrive Leads y Mailchimp (tal como dices en el artículo) el autoresponder no funciona. Solo llega el correo de confirmación y ya está. ¿Sabes cómo podría solucionarlo? Muchas gracias por el artículo, Pablo. La verdad que está muy bien. ¡Un abrazo!
Hola Paul! un placer que te pases por aquí.
Si los suscriptores se suman a tu lista, entonces todo está funcionando correctamente. De acuerdo a lo que me dices pueden ser varias cosas, sobre todo configuraciones de MailChimp.
¿Has creado una nueva lista? ¿O con qué lista has creado el Form con el checkbox? Me suena a que tu campaña ha quedado quizás en otra lista. Puedes pausar todo el autoresponder, revisar que esté todo ok y hacer pruebas de que funciona.
Cualquier cosa me escribes.
¡Abrazo!
Hola, Pablo:
Sí, en efecto. He creado otra lista para la aceptación del RGPD. No sé por qué, pero al día siguiente empezaron a llegar todos los emails con normalidad. Pensé que no estaba funcionando porque el Lead Magnet llegaba al día siguiente de confirmar la suscripción cuando, normalmente, era el mismo día.
Ahora tengo otro problema jeje. Y es que, el correo que envié con un enlace a una página para que se suscriban, me da error 404. Y ya me ha avisado una suscriptora que el check box de la Aceptación de la privacidad no funciona jeje. Así que miraré tu video que tienes sobre eso.
¡Madre mía! Si no es una cosa es otra xD.
Muchas gracias por contestar, Pablo.
¡Un abrazo!
Hola Paul! gracias por tu respuesta.
Me alegro que funcione tu campaña, aunque esos detalles que comentas seguro que le encuentras la vuelta, es un poco así prueba y error.
Cualquier cosa me escribes, mucho ánimo!
¡Fuerte Abrazo!
Hola Pablo.
Muchas gracias por el artículo y los vídeos. Todo muy bien explicado :). Gracias!
Me surge una duda. Con esta forma que propones… no se puede asociar a algún grupo concreto de Mailchimp, no? Mil gracias por toda la ayuda ;).
Hola Pablo! gracias por tu mensaje.
Yo creo que todo se puede hacer, pero el caso que comentas es un poco más complejo porque habría que tocar un poco más de código. Así tal cual lo explico, no se podría hacer en principio.
Cualquier cosa me escribes.
¡Gran abrazo Pablo!
Hola Pablo estoy haciendo una web pero no estoy usando el pluging thrive leads, estoy utilizando un pugling llamado boxzilla que lo que hace es mostrar en un popup lo que yo le coloque en html, por ejemplo si copio el html que me da mailchimp me muestra en el popup el formulario de suscripción y con un poco de CSS ya se ve bien.
La duda es la siguiente: mailchimp no me permite colocar el checkbox como obligatorio es decir como requerido, opte por utilizar en vez del checkbox utilizar el radiobutton este si me da la opcion de colocarlo como requerido en mailchimp , es decir que si alguien llena el formulario y no da clic en el radio button no lo suscribe sino que le pide que lo seleccione, y para que en el popup se vea como checkbox le coloco type=»checkbox» y asi digamos que me hace todo el trabajo bien.
Lo unico es que si el usuario quisiera revocar su consentimiento entrando a su perfil en mailchimp este no le permite, porque el radio button es obligatorio, es decir si quisiera rebocar su consentimiento tendria que enviar un email solicitando no recibir mas emails, o desuscribirse.
La pregunta seria si esto seria un incumplimiento de esta nueva Ley, o asi como lo tengo esta bien?? o debo hacerlo obligatoriamente con el checkbox??
si quiesiera validar el checkbox tendria que anadir algun codigo???
Hola Jhon! ante todo un gusto tenerte por aquí.
Bien, vamos por partes. La ley está planteada hasta el momento para que podamos hacer muchas interpretaciones desde mi punto de vista, lo que se nos pide es que el usuario nos deje su «consentimiento explícito» de que está enterado de lo que vamos a hacer con las datos que ingresa. En ninguna parte que yo sepa se habla de un checkbox.
Con lo cuál cada uno debería encontrar la manera, y la más común e intuitiva ha sido el checkbox. Pero bien lo puedes hacer con un radio button o hasta quizás con sólo un click en un enlace.
Dicho esto, en este caso para que un input de tipo checkbox sea obligatorio debes agregarle en el HTML el atributo required, que si te fijas por ejemplo en el input del email seguramente lo tenga. Con eso ya lo tendrías ok.
La manera que tu comentas tiene para mí un error, y es que a MailChimp le figura que tu Form tiene un radio button, pero tu no envías información como tal sino como checkbox con lo cual puedes tener problemas. Puedes utilizar cualquiera de los dos, pero uno o el otro.
Por último, con respecto a lo que comentas de que si el usuario quiere revocar su consentimiento, esto no lo puede hacer. Si el usuario decide quitar el consentimiento lo que tienes que hacer es comunicarle con un mensaje sobre el Form que se tiene que dar de baja, si no actualiza sus datos dando su consentimiento no debería pertenecer a tu lista.
Espero haber aportado Jhon. ¡Un fuerte abrazo!
Muchas gracias Pablo, me encanto tu post me ha servido mucho y tambien tu respuesta. Muchas gracias de nuevo
Muchas gracias a ti Jhon por tus palabras, me alegro de verdad que te haya sido útil.
Cualquier cosas estamos de este lado.
¡Un fuerte abrazo!
Muchas gracias por tu tutorial. ¡Me ha venido genial! Sin embargo he tenido un pequeño problema. No he podido elegir el grupo donde tienen que ir los contactos y no se me meten en la automatización. ¿Hay una forma de hacerlo?
Un saludo y de nuevo gracias.
Anne
Hola Anne! muchas gracias por tu comentario.
Me alegro que te haya servido el tutorial. Lo que cuentas es muy cierto, adaptar MailChimp con Thrive Leads a través del HTML nos quita la posibilidad del manejo de grupos.
Esta solución está muy bien si no tienes la necesidad de clasificar a tus suscriptores, además fue el mejor remedio encontrado para los que estábamos corriendo con llegar al 25 de mayo.
Dado que he recibido muchas consultas y luego de hablar con Elsa López que es experta en MailChimp, voy a realizar un tutorial en su blog para dar solución al tema grupos.
No lo tengo todavía al 100% pero en eso estoy, intentando hacerlo lo más práctico posible para que los lectores sin conocimiento puedan llevarlo a cabo sin problemas.
Si no te has suscrito a mi lista, te lo recomiendo porque estaré avisando por email cuando lo publique.
Anne que tengas un gran día. ¡Fuerte abrazo!
Hola Pablo!
Muy bueno el tutorial, me costó encontrar uno tan claro como este. Gracias por esto!
Tengo una duda, hice todo el procedimiento y sale todo bien, solo que es posible enviar el formulario sin marcar el checkbox de la RGPD. Da lo mismo que lo marques o no, el formulario se envia igual. Me dices por favor como lo puedo solucionar?
Abrazote ?
Hola Irma! muchas gracias por tu comentario.
Me alegro que te haya servido. Con respecto a lo que comentas tienes que marcar en Thrive Leads que el campo checkbox sea requerido, si no recuerdo mal en el minuto 12 del primer video lo cuento.
Cualquier cosa me dices. ¡Un fuerte abrazo!
Muchas gracias, me ha sido de gran ayuda 🙂
Hola Fernando!
Un placer entonces, me alegro mucho.
¡Gran abrazo!
Yo he hecho esto pero el problema es el siguiente: Tengo mi lista maestra con 3 grupos. Si recojo los datos de Thrive Leads copiando el formulario de Mailchimp en vez de utilizando clave API no puedo recojer la Política de Privacidad. He probado a copiar el código en la pestaña de Thrive Leads EDIT HTML pero creo que no lo he debido hacer bien porque en Mailchimp me aparece como Política sin aceptar.
Hola Eva! muchas gracias por tu comentario.
Antes de copiar el código en Thrive Lead tienes que asegurarte de configurar el formulario en MailChimp tal cual lo explico en el video 1 y 2.
Para utilizar los grupos creados es un tanto más complejo y hay que meter mano en el código, pero no es imposible. Te comparto un post que escribí sobre el tema en el blog de Elsa López: http://bit.ly/2WF1sy1
¡Un fuerte abrazo!
Hola Pablo, muchas gracias por tu post, sobre todo en lo que respecta a corregir el error que se produce con los checkbox. Yo los integro con AC y también me pasaba. En su día desistí de corregirlo y utilizaba dos sistemas distintos de integración pero con tu post, ahora que estoy rediseñando los formularios, he conseguido solucionarlo facilmente. De nuevo muchas gracias!!
Hola Andrés! gracias por tu mensaje.
Me alegro que le hayas dado solución, al final es solo una pequeña modificación que deberían tener en cuenta en Thrive Themes.
¡Un fuerte abrazo!
Hola Pablo!
Las explicaciones del post y de los videos son geniales y muy claras.
Muchísimas gracias por la gran ayuda que he tenido con tu post.
De otra forma me habría sido casi imposible realizarlo, por que es la primera vez que realizo este tipo de integraciones y gracias a tu ayuda he podido seguir el paso a paso y realizar todo super bien.
Sigo haciendo integraciones pero ya casi lo tengo todo listo.
Me alegro muchísimo de estar en contacto.
Saludos
Hola Cesar!
Me alegro mucho que te haya sido de utilidad y de ayuda.
Seguimos en contacto compañero.
¡Un fuerte abrazo!
Me he quedado con la boca abierta como un idiota. Despues de haber hecho dos cursos sobre mailchimp me he enterado de varias cosas muy importantes que nadie me había explicado. En el artículo sobre paginas de aterrizaje aprendí a manejar Elementor y en este artículo he aprendido que hay gente muy competente en Internet que tiene muy pocos suscriptores como le ocurre a Pablo.
Espero que hagas uncurso sobre mailchimp o una serie de artículos o lo que tu quieras. Un abrazo muy grande desde Galicia. Sós un genio…